Visita nuestro Twitter

Síguenos en @Talento5inco

viernes, 5 de septiembre de 2014

El ARTE JUVENIL Y LA SOCIEDAD

La realidad de los jóvenes en Bogotá es preocupante para lo que podríamos llamar futuro de la sociedad. Estamos en un país donde constantemente percibimos violencia, conflicto, egoísmo, frustración y conformismo. La generaciones de nuestros padres simplemente han seguido la gran “bola de nieve” de historia y justicia de nuestro país. Es por esto que la función de los jóvenes como coloquialmente se dice “son el futuro” tenemos un papel importante dentro de esta novela llamada vida y sociedad.
Frente a estas disertaciones podríamos afirmar que no hay oportunidad, el esfuerzo se pierde al tratar de cambiar el mundo o simplemente nuestro entorno, no es digno del cambio. Pero la realidad es otra.
Independiente a los conflictos sociales, escolares, la violencia juvenil, la delincuencia, la corrupción con la educación entre otras, existe una minoría de jóvenes que decidieron poner un alto a esta gran “masa”. Es por esto que en la localidad de Puente Aranda en el Colegio Distrital Sorrento, se está llevando a cabo un proyecto para la transformación social llamado “TALENTOS AL SERVICIO DE LA MINIMIZACIÓN DEL CONFLICTO”. El cual consiste en que los jóvenes a través de sus gustos artísticos (hobbies) compartan estos conocimientos a sus compañeros de cursos inferiores.
A través de las expresiones artísticas las cuales logran que el ser humano tenga un encuentro consigo mismo, con los demás y con el medio que les rodea; elementos fundamentales en cualquier proceso educativo y de comunicación. Se busca indagar estos comportamientos de cambio desde las cualidades artísticas que cada joven conoce para mitigar los conflictos como el “matoneo”, drogas, delincuencia, prostitución, entre otras problemáticas.
Por sus bondades de relación y por sus posibilidades de expresión (la danza, el teatro, la música, la pintura, la literatura) permea momentos amplios para la exploración de nuevos saberes, el crecimiento personal y la comunicación social, los cuales forjan una autoformación acorde con el gran objetivo de los seres humanos: “Ser proyecto con sentido.”


La esfera de las expresiones artísticas como alternativa de comunicación, la cual se esboza desde la idea de expresión y cotidianidad y desde la relación real que el arte posee en el joven de hoy.
Gracias a este proyecto se ha logrado una transformación social en el colegio, los niveles de matoneo se han reducido, la agresividad de los jóvenes hacia los maestros ha mejorado, la convivencia ha sido la herramienta de armonía desde primaría hasta secundaría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario