Proyecto Jardines infantiles de la localidad de Kennedy, barrio las delicias en Bogotá.
Tus Talentos Sin Conflicto
En este blog, encontrarás muestras de talentos en ara de la minimización del conflicto de tu localidad, colegio, trabajo, comunidad etc. Te invitamos que hagas parte de esta corriente libre de conflicto a través de tus talentos ¡comparte los tuyos.!
Visita nuestro Twitter
Síguenos en @Talento5inco
sábado, 6 de septiembre de 2014
viernes, 5 de septiembre de 2014
NO ES UN PÁJARO, NO ES UN AVIÓN… ¡ES ‘FLECHITA’, EL DUEÑO DEL BALÓN!
Su velocidad y técnica con la ‘pecosa’ lo convierten en un talento futbolístico de exportación, formado junto a otras 60 niñas y niños en un colegio rural del sur de Bogotá. Conozca a Omar Adrián Martínez, más conocido como ‘Flechita’, el talentoso del gol. Cuando Omar toma un balón de fútbol, se olvida de todo lo que pasa a su alrededor. Su mirada está puesta únicamente en ‘la pecosa’. Mientras maniobra con la pelota, se imagina jugando en los míticos estadios de los equipos más grandes de la Liga Europea. El Club Barcelona F.C. de España es su gran meta. Trabaja para ser como el 10 de la Selección Colombia, James Rodríguez, y para conocer al nuevo gran 9 del Manchester United, Radamel Falcao García. Esas metas son el motor de este joven que ha dedicado 11 de sus 16 años a entrenarse con una pelota de fútbol. “Muchos entrenadores me han dicho que no sirvo para el fútbol porque soy muy chiquito, pero yo les digo: miren a Juan Fernando Quintero, él es un pitufo y miren todo lo que ha logrado, es uno de los mejores del Porto. Ahí se quedan callados y solo me dicen ‘vaya a jugar’”, afirma ‘Flechita’ en medio de risas.
Jugadas como cabecitas, veintiuna, globito y la bicicleta son ejercicios un poco complejos para futbolistas aficionados, pero para Omar son movimientos que ha perfeccionado con el paso de los años y que ahora los practica con una agilidad única, que hace honor a su apodo. Las montañas son su cancha El verde de la zona rural de Ciudad Bolívar es el escenario perfecto para que Omar practique fútbol en su tiempo libre. El colegio donde cursa 10° se llama Quiba Alta y queda en “pleno campo” como muchos profesores y estudiantes se refieren a él. Esta institución educativa es pequeña pero está rodeada de montañas. Allí se puede respirar aire puro y solo se oye el mugido de las vacas y el cacarear de las gallinas. Es el escenario perfecto para que ‘Flechita’ saque sus dotes de futbolista y descreste a sus compañeros con muestras de buena técnica. En el colegio, el encargado de los entrenamientos deportivos es Jim Henry Torres, director técnico de las selecciones femenina y masculina del colegio rural Quiba Alta. Este hombre, amante de la educación física y docente del Distrito desde 2010, es quien explota el talento futbolístico de 60 niñas y niños que sueñan, al igual que Omar, con llegar a las grandes ligas del balompié. El trabajo es duro y los entrenamientos exigentes. Pero para cumplir los sueños de estos deportistas, en esta institución se ha ampliado la jornada de clases gracias a la política distrital de educación, el ‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40’, con la idea de que los estudiantes formen el saber y el ser y, por supuesto, practiquen fútbol en un escenario diferente al de los descansos y a la clase de educación física.  En este momento, por cursar grado 10°, Omar se encuentra estudiando Administración de empresas, gracias al programa de Educación Media Fortalecida de la Secretaría de Educación del Distrito y su convenio académico con la Universidad Minuto de Dios. Sin embargo, este joven no deja de entrenar. El profe Jim Henry, afirma que ‘Flechita’, cada vez que tiene un espacio libre, llega a jugar con los otros chicos y así va perfeccionando su técnica, jugadas y puntería cuando patea un balón. Además, es pieza fundamental en la selección masculina de Quiba Alta. “Debo tener un plan B por si algo en el fútbol sale mal.
EN PUENTE ARANDA SERÁ LA 11ª JORNADA GESTIÓN AL 100% DESDE LO LOCAL
El próximo martes 9 de septiembre, las localidades de Puente Aranda y los Martires desarrollarán su Jornada de Trabajo Gestión al 100%, en el Colegio Silveria Espinosa Sede B Rafael Pombo (calle 4 # 65 – 31) Barrio Pradera. Se espera que la comunidad educativa de estos dos sectores de la ciudad aproveche la oportunidad para realizar sus consultas y trámites, sin tener que desplazarse hasta el nivel central de la Secretaría de Educación.
Con ésta se completan nueve Jornadas de Trabajo Gestión al 100% realizadas durante el presente año, con el propósito de lograr una mayor articulación entre las distintas áreas técnicas de la Secretaría de Educación, y mejorar la comunicación entablando un diálogo directo con los distintos actores de la comunidad educativa, para conocer las inquietudes, comentarios o sugerencias sobre los servicios que se prestan y tener una retroalimentación de la labor que se viene desarrollando.
Esta estrategia de descentralización de la Secretaría de Educación ofrece la posibilidad de socializar la oferta de servicios disponible, con sus principales características y componentes, así como los aspectos que la comunidad educativa debe tener en cuenta para acceder a ellos de manera más eficiente.
Durante la Jornada de Trabajo, directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y demás ciudadanos, pueden agilizar sus procesos y acceder a información de interés en temas como: Construcciones, Cobertura, Personal, Dotaciones Escolares, Currículo 40x40, Inspección Educativa, Control Interno, Convivencia, Arrendamientos, Redp, Servicios Públicos, Transporte; Financiera (gestión presupuestal, de tesorería y contable de los FSE); Primera infancia, Educación media y superior; Currículo 40X40; Ciudadanía y Convivencia, entre otros.
El ARTE JUVENIL Y LA SOCIEDAD
La realidad de los jóvenes en Bogotá es preocupante para lo que podríamos llamar futuro de la sociedad. Estamos en un país donde constantemente percibimos violencia, conflicto, egoísmo, frustración y conformismo. La generaciones de nuestros padres simplemente han seguido la gran “bola de nieve” de historia y justicia de nuestro país. Es por esto que la función de los jóvenes como coloquialmente se dice “son el futuro” tenemos un papel importante dentro de esta novela llamada vida y sociedad.
Frente a estas disertaciones podríamos afirmar que no hay oportunidad, el esfuerzo se pierde al tratar de cambiar el mundo o simplemente nuestro entorno, no es digno del cambio. Pero la realidad es otra.
Independiente a los conflictos sociales, escolares, la violencia juvenil, la delincuencia, la corrupción con la educación entre otras, existe una minoría de jóvenes que decidieron poner un alto a esta gran “masa”. Es por esto que en la localidad de Puente Aranda en el Colegio Distrital Sorrento, se está llevando a cabo un proyecto para la transformación social llamado “TALENTOS AL SERVICIO DE LA MINIMIZACIÓN DEL CONFLICTO”. El cual consiste en que los jóvenes a través de sus gustos artísticos (hobbies) compartan estos conocimientos a sus compañeros de cursos inferiores.
A través de las expresiones artísticas las cuales logran que el ser humano tenga un encuentro consigo mismo, con los demás y con el medio que les rodea; elementos fundamentales en cualquier proceso educativo y de comunicación. Se busca indagar estos comportamientos de cambio desde las cualidades artísticas que cada joven conoce para mitigar los conflictos como el “matoneo”, drogas, delincuencia, prostitución, entre otras problemáticas.
Por sus bondades de relación y por sus posibilidades de expresión (la danza, el teatro, la música, la pintura, la literatura) permea momentos amplios para la exploración de nuevos saberes, el crecimiento personal y la comunicación social, los cuales forjan una autoformación acorde con el gran objetivo de los seres humanos: “Ser proyecto con sentido.”
La esfera de las expresiones artísticas como alternativa de comunicación, la cual se esboza desde la idea de expresión y cotidianidad y desde la relación real que el arte posee en el joven de hoy.
Gracias a este proyecto se ha logrado una transformación social en el colegio, los niveles de matoneo se han reducido, la agresividad de los jóvenes hacia los maestros ha mejorado, la convivencia ha sido la herramienta de armonía desde primaría hasta secundaría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)